Más Información

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Publican 11 decretos en el DOF de un jalón; incluyen Ley Telecom, desaparición, GN y eliminación de trámites burocráticos

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Luego de la vinculación a proceso, la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que Javier Duarte de Ochoa fue el líder de una organización delictiva conformada por lo menos por nueve personas.
Mencionó que el Ministerio Público Federal dijo ante el juez de Control en la sede del Reclusorio Norte, que los hechos delictivos se llevaron a cabo en Veracruz, Campeche y la Ciudad de México entre los años 2011 y 2016, periodo en el que el hoy imputado se desempeñó como gobernador de Veracruz.
La parte acusadora, aseguró la PGR, presentó ante el juez los datos de prueba necesarios, pertinentes y suficientes que hacen suponer la participación del imputado en los delitos de delincuencia organizada y de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Comentó que los fiscales a cargo del caso justificaron al juzgador federal que para la ejecución de los movimientos financieros involucrados en ambos delitos, “se valió de al menos nueve personas y diversas empresas fachadas para invertir recursos a través de ellas”.
El juez de Control otorgó un plazo de seis meses al Ministerio Público Federal para continuar con
su investigación.
La dependencia que encabeza el procurador Raúl Cervantes pidió confiar en el Sistema de Justicia Penal y en sus instituciones para lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas del delito y evitar la impunidad, así como para conocer y entender que cada etapa del proceso tiene objetivos distintos, por lo que “debe evitarse un injustificado escepticismo de dicho sistema y de las instituciones que lo operan”.