Más Información
Hallan muerto a Carlos Ranses Neri, aspirante del PVEM a alcaldía en Veracruz y a su hermano; tenían huellas de violencia
GN y Sedena instalan retenes en puentes internacionales de Ciudad Juárez; implementan estrategias de seguridad en albergues
Félix Salgado y Monreal no podrán competir por gubernaturas en 2027: Noroña; perfila aprobar reforma contra nepotismo este periodo
República Dominicana vs México: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Serie del Caribe; hoy 7 de febrero
Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República ( PGR) recibió, través de la Iniciativa Mérida, 33 elementos caninos procedentes de Holanda.
Agentes de la AIC especializados de la Unidad Canina realizaron la selección de los perros de raza braco alemán, springer spaniel, pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés y labradores de entre un año y medio y cuatro años de edad, madurez indicada para que aprendan las órdenes e indicaciones.
Los perros entregados por la Embajada de Estados Unidos se sumarán a los 30 que actualmente se encuentran en servicio en la PGR y serán trasladados a diferentes estados del país.
El adiestramiento de estos caninos se llevará a cabo en las instalaciones de la Agencia de Investigación Criminal y al observar sus características y aptitudes se determinará su entrenamiento en explosivos o narcóticos, el cual tiene una duración de cuatro meses, y en restos humanos, con una duración de ocho meses.
Los elementos recibirán capacitación de tres meses para que formen el binomio que reforzará las acciones de combate a la delincuencia.
lsm