Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Ana Karen Sotero, la joven que regañó a los diputados de la CDMX; "muchos diputados estaban usando el celular, sin prestar atención"
“No podemos permitir que una persona que es detenida con armas de fuego para uso exclusivo, reservado de las fuerzas armadas , siga su proceso en libertad ”, enfatizó el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia .
Al inaugurar la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Sales Heredia urgió al poder legislativo a reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para evitar que los imputados por portación y acopio de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, sigan su proceso en libertad.
Acompañado por el anfitrión, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Manelich Castilla Craviotto, Comisionado General de la Policía Federal; y Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el titular de la CNS enfatizó que “si una persona es detenida con tres armas largas, cuatro lanza granadas, cinco barretts calibre 50, no puede ser que esa persona se vaya a su casa”.
Mencionó que sin seguridad en las entidades no puede haber inversión, crecimiento económico y desarrollo, por lo que reiteró que la Policía Federal continuará en Michoacán en las entidades donde se les requiera.
Recordó que se requiere de manera urgente un modelo de operación para las policías, que contemple el fortalecimiento de las corporaciones en materia de combate a la corrupción, controles internos y nuevos instrumentos legales.
En ese modelo de operación, se debe incluir la dignificación policial, que parte hasta del uniforme que portan los elementos, hasta del tipo de uniforme que visten.
“Las fuerzas federales seguirán en Michoacán, y seguirán las entidades federativas acompañando e impulsando que las entidades recuperen sus capacidades y lleven a cabo la transformación institucional indispensable para que puedan cumplir con sus obligaciones legales”, agregó.