Más Información

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Claves de la disputa fiscal por electrolitos orales: impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan diputados
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Jueces, ministerios públicos, defensores públicos y asesores jurídicos incurren en hasta 94% de malas prácticas al momento de implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, informó la organización México Unido Contra la Delincuencia.
La organización de la sociedad civil realizó el monitoreo de 640 audiencias en las que destacó sobre todo que no se privilegia el principio de oralidad, los jueces parciales no garantizan el cumplimiento del principio de presunción de inocencia, los ministerios públicos no tienen capacidad técnica y las víctimas e imputados no tienen representación activa.
MUCD destacó que siete de cada 10 audiencias en las que el asesor jurídico representa a la víctima se cometen malas prácticas. La organización informó que realizó un monitoreo ciudadano en audiencias llevadas a cabo en salas de oralidad de los juzgados penales de la Ciudad de México.