Más Información

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice

¡Toma nota! Así funcionará el transporte público en CDMX este lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana
El nivel de blindaje más común en México es el 3, que es instalado para prevenir ataques de armas cortas. Según la compañía Blindajes Alemanes, ese nivel aguanta hasta una magnum 44, que es el arma más agresiva de las cortas.
Según la empresa de seguridad Protekto, “el nivel 4 de blindaje es uno de los más utilizados en aquellas entidades del país con presencia importante de delincuentes organizados, porque esos criminales emplean armas más caras y potentes: “Resiste impactos de proyectiles hasta calibre 7.62, disparados por las AK-47 (conocidas popularmente como cuerno de chivo), un tipo de arma muy común entre la delincuencia organizada. La velocidad que alcanzan estas balas es de 710 a 750 metros por segundo”.
El nivel 5 resiste todas las armas largas y además cubre la bala M193, que es la más común que existe en México en el crimen organizado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









