Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
El nivel de blindaje más común en México es el 3, que es instalado para prevenir ataques de armas cortas. Según la compañía Blindajes Alemanes, ese nivel aguanta hasta una magnum 44, que es el arma más agresiva de las cortas.
Según la empresa de seguridad Protekto, “el nivel 4 de blindaje es uno de los más utilizados en aquellas entidades del país con presencia importante de delincuentes organizados, porque esos criminales emplean armas más caras y potentes: “Resiste impactos de proyectiles hasta calibre 7.62, disparados por las AK-47 (conocidas popularmente como cuerno de chivo), un tipo de arma muy común entre la delincuencia organizada. La velocidad que alcanzan estas balas es de 710 a 750 metros por segundo”.
El nivel 5 resiste todas las armas largas y además cubre la bala M193, que es la más común que existe en México en el crimen organizado.