Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
Los homicidios en México crecieron en poco más de un tercio en enero en gran parte por la violencia que han generado grupos delictivos que se disputan el liderazgo del Cártel de Sinaloa, tras la extradición a Estados Unidos de su líder, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El Secretariado Ejecutivo, que concentra las cifras de diversos delitos cometidos en el país, publicó el lunes que 1,938 personas fueron asesinadas en México en enero frente a 1,442 homicidios ocurridos en el mismo mes del 2016.
La quinta parte de los hechos ocurrió en los estados norteños como Baja California, Sinaloa (cuna de Guzmán) y Chihuahua, donde tiene presencia el Cártel de Sinaloa.
"(Estas cifras) tienen que ver con la violencia en los estados donde tiene dominio este señor (...) La reclusión de 'El Chapo' en una prisión de Estados Unidos deja vacante el control de la plaza", dijo a Reuters el investigador en temas de seguridad en Sinaloa Tomás Guevara.
En enero Sinaloa registró 116 homicidios, es decir 39 casos más que en el mismo período del año anterior. Lo mismo ocurrió en Chihuahua, donde hubo 44 casos más, y en Baja California, donde la cifra subió de 87 a 129.
La semana pasada el secretario de la Defensa en México, Salvador Cienfuegos, anunció que se reforzaría la seguridad en Sinaloa con más militares, ante la ola de violencia surgida tras la extradición de Guzmán.
msl