Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Integrantes de la Asociación Profesional Interdisciplinaria de México (Apimac) llamaron a no caer en provocaciones para evitar que las autoridades repriman a quienes se manifiestan contra el aumento al precio de las gasolinas.
Luego de presentar la ratificación de uno de los amparos colectivos contra el gasolinazo, tramitado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmaron que las manifestaciones y movilizaciones deben realizarse de manera pacífica y utilizando instrumentos que brinda la Constitución como el amparo para protestar.
“Las manifestaciones y las movilizaciones son pacíficas, no deben quemar ninguna gasolinera, no deben de tomarlas porque es el pretexto para que las autoridades repriman a la gente. Nos vamos a movilizar pacíficamente y vamos a utilizar los instrumentos constitucionales”, dijo el defensor de derechos humanos Alfredo Rojas Díaz.
Adelantó que buscarán realizar mesas de diálogo con organizaciones de la sociedad y especialistas a las que estarán invitados los legisladores como observadores, no como organizadores, para buscar una solución a la situación económica por la que atraviesa el país.
La Apimac realizó un mitin afuera de la Corte para invitar a los ciudadanos a firmar más demandas dirigidas a los ministros para que analicen el contenido de la reforma energética por considerarlo violatorio de derechos humanos.
El abogado Román Díaz Vázquez recordó que desde el 29 de diciembre pasado fueron interpuestas las demandas contra las disposiciones de la reforma energética “que originaron el gasolinazo” y la desaparición de los topes para el alza en los precios en la Ley de Hidrocarburos. “Con esto estamos vinculando y demandándole a más de 2 mil autoridades del Estado mexicano que se suspenda este gasolinazo”, reclamó el abogado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









