Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Integrantes de la Asociación Profesional Interdisciplinaria de México (Apimac) llamaron a no caer en provocaciones para evitar que las autoridades repriman a quienes se manifiestan contra el aumento al precio de las gasolinas.
Luego de presentar la ratificación de uno de los amparos colectivos contra el gasolinazo, tramitado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmaron que las manifestaciones y movilizaciones deben realizarse de manera pacífica y utilizando instrumentos que brinda la Constitución como el amparo para protestar.
“Las manifestaciones y las movilizaciones son pacíficas, no deben quemar ninguna gasolinera, no deben de tomarlas porque es el pretexto para que las autoridades repriman a la gente. Nos vamos a movilizar pacíficamente y vamos a utilizar los instrumentos constitucionales”, dijo el defensor de derechos humanos Alfredo Rojas Díaz.
Adelantó que buscarán realizar mesas de diálogo con organizaciones de la sociedad y especialistas a las que estarán invitados los legisladores como observadores, no como organizadores, para buscar una solución a la situación económica por la que atraviesa el país.
La Apimac realizó un mitin afuera de la Corte para invitar a los ciudadanos a firmar más demandas dirigidas a los ministros para que analicen el contenido de la reforma energética por considerarlo violatorio de derechos humanos.
El abogado Román Díaz Vázquez recordó que desde el 29 de diciembre pasado fueron interpuestas las demandas contra las disposiciones de la reforma energética “que originaron el gasolinazo” y la desaparición de los topes para el alza en los precios en la Ley de Hidrocarburos. “Con esto estamos vinculando y demandándole a más de 2 mil autoridades del Estado mexicano que se suspenda este gasolinazo”, reclamó el abogado.