Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Personal del Gabinete de Seguridad Nacional de Pemex, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Protección Civil y del Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con autoridades de Oaxaca, instauraron el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos, para erradicar este delito en esa entidad federativa.
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), fijará con los integrantes del grupo las bases para instaurar las políticas que se deberán seguir, a fin de establecer el Protocolo Nacional de Atención de Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Personal de la PGR; de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada (Semar); de Pemex; del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); de la Policía Federal; del SAT; del INM, así como del dobierno del estado, Policía Estatal y Protección Civil, se encargarán de ubicar, atender y perseguir estos ilícitos.
Integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, y de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública conocerán los resultados de las mesas de trabajo que se llevarán a cabo del 10 al 12 de enero, para coadyuvar en las labores de investigación y persecución de robo de hidrocarburos.
Autoridades de los tres niveles de gobierno y la Dirección General de Servicios Aéreos mantendrán las mesas de trabajo en las instalaciones de la delegación estatal de la PGR para establecer las directrices del protocolo.
En lo que va del año, la PGR ha reportado el aseguramiento de más de 27 mil litros de hidrocarburo en distintos operativos en Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Tabasco y Tamaulipas.
El 2 de enero, en tres operativos distintos, elementos de la AIC aseguraron más de 6 mil litros de combustible en Puebla, Guanajuato e Hidalgo. Con estas acciones también se aseguraron siete camionetas y dos camiones de tres y media toneladas.
En 10 de enero la PGR reportó, a través de un comunicado de prensa, el aseguramiento de 17 mil litros de hidrocarburo en Tabasco.
El último aseguramiento reportado por la dependencia fue el pasado 11 de enero en Río Bravo, Tamaulipas, donde se aseguraron 4 mil litros gracias a una denuncia anónima. Un reporte de Pemex indica que de enero a mayo del año anterior se detectaron 2 mil 221 puntos de ordeña ilegal, principalmente en Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







