justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

El caso de Bonfilio Rubio Villegas, indígena del municipio de Tlapa, Guerrero, muerto el 20 de junio de 2009 por militares que abrieron fuego contra el autobús de pasajeros en el que viajaba, llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Centro de Derechos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, y Robert F. Kennedy Human Rights presentaron la petición ante la CIDH el pasado 2 de enero, con lo que pretenden que el organismo internacional se pronuncie para que los familiares de Rubio Villegas tengan acceso a la justicia y a la reparación del daño.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, en agosto de 2012, inconstitucional parte de un artículo del Código de Justicia Militar y señaló que cuando se cometan delitos en los que estén involucrados militares y civiles, los miembros del Ejército tendrán que turnarse al fuero civil.

El 20 de junio de 2009 Rubio Villegas salió de Tlapa rumbo a la Ciudad de México. A las 22:20 horas, el autobús fue detenido en un retén del 93 Batallón de Infantería, ubicado cerca de Huamuxtitlán, Guerrero.

Los pasajeros fueron bajados por los militares para realizar una inspección; uno de los usuarios que vestía una botas tipo militar fue interrogado y detenido. El chofer pidió a los soldados que firmaran su registro de pasajeros para poder continuar con el viaje.

Al continuar el camino, los militares abrieron fuego contra el autobús y murió Rubio Villegas. Los familiares promovieron un juicio de amparo para que el soldado Valentín Alejo Hilario, quien disparó contra Bonfilio, fuera juzgado en tribunales civiles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses