Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Mexicanos encuestados en noviembre de este año aseguraron que a pesar de que la presencia policiaca ha aumentado en las calles, no depositarían su confianza en ellos, informó la organización México Unido Contra la Delincuencia con base en encuestas elaboradas por Consulta Mitofsky.
La muestra, tomada del 11 al 13 de noviembre, fue aplicada a mil personas a quienes se les cuestionó sobre temas de seguridad, corrupción, impunidad y despenalización de drogas.
El resultado arrojó que 49.8% de los encuestados ha visibilizado mayor presencia policíaca en su colonia, pero 37% consideró muy peligroso colaborar con las autoridades.
La Secretaría de Marina Armada de México se posicionó como la institución de mayor confianza, 59% de los encuestados aprobó sus labores; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibió una aprobación de 52% y la Policía Federal tuvo una aprobación de 25% de los encuestados. La Procuraduría General de la República (PGR) fue la institución peor calificada con 18% de aprobación.
Consulta Mitofsky preguntó a los encuestados quién va ganando en el combate contra el narcotráfico y 56% respondió que el crimen organizado.
Francisco Torres Landa, presidente de México Unido Contra la Delincuencia hizo un llamado a las autoridades a dar más y mejores resultados para evitar que la percepción de inseguridad empeore.
"Es evidente que estamos en presencia de una situación de creciente inseguridad acompañado de un sentimiento de inconformidad por los actos de corrupción en los que se ha visto envuelto el Gobierno y que acaba reforzando los mensajes de impunidad e injusticia.
"No se puede impulsar confianza en un país donde no se sancionan las conductas ilícitas y donde por el contrario se tejen redes de protección y de complicidad", comentó durante la presentación.
Ésta es la décimo sexta encuesta que realizan en conjunto Consulta Mitofsky y México Unido Contra la Delincuencia, Torres Landa aseguró que siete de cada 10 entrevistados presentaron el temor de que la inseguridad seguirá igual o empeorará.
ahc