Más Información

Gobierno de Sheinbaum señala a Grupo Salinas de abuso de consolidación fiscal; menciona 9 asuntos por 48 mil 382 mdp

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Un estudio de la Organización Sin Fronteras advierte que en 15 años 2 millones 126 mil extranjeros fueron privados de su libertad, llevados a estaciones migratorias para luego ser deportados.
El documento Detención sin Excepción: 15 años de monitoreo de la situación de los derechos de las personas privadas de su libertad en estaciones migratorias, indica que del año 2000 al 2015 se vieron los efectos de la detención como regla y no como excepción de la política migratoria.
Explica que el número de personas detenidas y expulsadas del país ha sido variable cada año; el máximo alcanzado ocurrió en el año 2005 con un total de 240,269 eventos de detención, de los cuales en 232,157 casos las personas salieron del territorio nacional.
En el año 2004 se registraron 215,695 eventos de detención y 211,218 salidas del país, mientras que en 2015 se registraron 190,366 casos y 155,418 salidas del país.
“Las políticas de detención, se ha modificado en nuestro país y su efecto en términos de deportaciones, devoluciones, expulsiones y retornos de las personas migrantes. La agenda sobre los derechos de las personas migrantes no ha sido la excepción.
A través de diversas redes, las organizaciones de la sociedad civil, activistas y académicos independientes se han articulado para impulsar cambios estructurales y normativos a favor de una cultura pro derechos que haga visible la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas migrantes y sujetas de protección internacional en situación irregular en México”, señala.