Más Información

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Es una situación de “terror”, asegura mamá de Carlos Emilio, duranguense que desapareció tras ir al baño de un bar de Mazatlán
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 3 mil 636 ejemplares de caballitos de mar (Hipocampus ingens) deshidratados, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba del transporte ilegal de dichas especies.
Inspectores de la Profepa en esa entidad se apersonaron en el Aeropuerto de Tijuana para corroborar los hechos, y solicitaron información sobre el cargamento al personal que labora en el área de carga de las empresas de paquetería.
Ante el cuestionamiento, los trabajadores señalaron que el cargamento se había trasladado al Centro de Mando de la empresa Fedex, ubicado en el Parque Industrial Misiones, en Tijuana, Baja California.
Como resultado de la visita a la citada empresa, los inspectores localizaron dos cajas de cartón con bolsas de plástico negras en su interior, en las que se encontraron un total de 3 mil 636 ejemplares de caballitos de mar deshidratados de diferentes tamaños, de los cuales mil 921 fueron identificados como hembras y mil 715 como machos.
No se observaron documentos que avalaran la legal procedencia de los ejemplares; sin embargo, en las etiquetas de las cajas se encontró el nombre y la dirección del responsable.