Más Información

Ulises "El Mamado" Pinto se convierte en testigo colaborador de la FGR; es identificado como segundo líder de “La Barredora”

Por polémica de casa de 12 mdp, Noroña se va contra Azucena Uresti y Ciro Gómez Leyva; señala que viven en departamentos "millonarios"

Descartan a Beatriz Gutiérrez Müller para buscar rectoría de la BUAP; no acudirá a entrevista por el cargo

Recolección de basura en CDMX será por días diferenciados, adelanta Sedema; implementarán campaña masiva para informar a población
La Procuraduría General de la República (PGR) desestimó el texto publicado por The New York Times que afirma que la dependencia ocultó investigaciones del caso Iguala al señalar que los archivos obtenidos por el diario son parte de un proyecto y no de un documento oficial.
"Cualquier documento que pudiera existir y que se hubiese difundido por medios no oficiales, en el que se hagan referencias a las evaluaciones practicadas sobre expedientes relacionados con la desaparición de los estudiantes normalistas, en tanto no sea debidamente formalizado, se trata de un simple proyecto con el carácter de consideraciones en estudio, que carecen del rango de resolución formal", informó la PGR en un comunicado de prensa.
Precisó que la Visitaduría General es un órgano de la dependencia que ejerce las facultades de evaluación técnico-jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y control de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, peritos y demás servidores públicos de la institución con plena autonomía.
La PGR recalcó que estos proyectos están sujetos a cualquier clase de modificación.
"Los documentos referidos por el NYT se caracterizan por encontrarse sin la debida formalización, al carecer de los requisitos legales que les aplican, resultan jurídicamente inexistentes", resalta.