Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La coordinadora Nacional Antisecuestros, Patricia Bugarín, advirtió que el recorte presupuestal para 2017 a Plataforma México afectará bastante al trabajo de inteligencia que se estaba realizando para combatir dicho delito.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria indicó que las labores que realizaban junto con Plataforma México podrían quedar estancadas y será más lento llevarlas a la práctica. “Fue terrible [el recorte]. En lo que va del año hemos hecho un trabajo muy importante con Plataforma México, todas las unidades antisecuestro se están vinculando de manera más específica, estamos fortaleciendo el trabajo de análisis”, señaló.
Reiteró que sí les afectará, aunque saben que a nivel general hay reducción en varias áreas, pero la plataforma se ha conformado como una reunión de productos esenciales si es que queremos de verdad hacer inteligencia y ese es el objetivo.
“Hay muchos proyectos que podrían quedarse medio estancados”, y destacó entre otros el Sistema Único de Información Criminal que se estaban enfocando al secuestro.
José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para Seguridad Pública y la Justicia Penal, dijo que se debe dar mayor uso a ese sistema de información que genera inteligencia: “Ante la falta de recursos de los diputados a Plataforma, la solución alterna del comisionado podría resultar. Hay que preguntar a los diputados en qué piensan”, afirmó.