Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos elevó a la Corte Interamericana el primer caso contra México relacionado con desapariciones forzadas en el contexto de lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
La CIDH elevó el caso tras considerar que el Estado mexicano no cumplió sus recomendaciones de identificar y sancionar a los responsables, dar reparación moral y material a familiares de las víctimas, fortalecer la investigación en los casos de desaparición forzada y resolver los factores estructurales que generan impunidad.
La Comisión dijo que hasta la fecha se desconoce el paradero de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado Herrera y Rocío Irene Alvarado Reyes que fueron detenidos por efectivos militares en Chihuahua el 29 de diciembre de 2009.
La Comisión eleva a la Corte los casos relacionados con países que reconocen la jurisprudencia de ese tribunal hemisférico. Ambos órganos constituyen el sistema interamericano de derechos humanos y están adscritos a la Organización de Estados Americanos.