Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició procedimientos administrativos en contra de los responsables de un cargamento ilegal exportado de México a Hong Kong que contenía desechos electrónicos.
El pasado 31 de octubre, la autoridad de la región de Hong Kong en China notificó a México sobre la identificación del buque y su cargamento ilegal, que fue retornado por las autoridades del país asiático y arribó al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 1 de noviembre pasado.
Inspectores de la Profepa, en coordinación con la autoridad aduanera, inmovilizaron el contenedor y certificaron que se trataba de desechos electrónicos, considerados como residuos peligrosos por el Convenio de Basilea, del que México es parte. Ése es un pacto ambiental global que regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a los miembros para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente en lo referente a su disposición.
El contenedor transportaba piezas de desechos de computadoras y baterías usadas, que en total suman 21.6 toneladas de basura electrónica que, aunque se tenía la documentación que amparaba el cargamento, ésta señalaba que la mercancía se trataba de chatarra de metal y plástico.
La exportación, señala el acta de inspección levantada por los inspectores de puertos, aeropuertos y fronteras de la Profepa, se realizó sin la autorización correspondiente de la autoridad ambiental y sin consentimiento previo de Hong Kong, China.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








