Más Información

Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica cómo se enriqueció el tuyo"

FEADLE confirma que homicidio del periodista Antonio de la Cruz fue por su labor; faltan órdenes de aprehensión por cumplimentar

Defensa modifica manejo de fauna silvestre cercana al Tren Maya; implementará acciones con trato digno y respetuoso

En medio de lujos morenistas, Beatriz Gutiérrez Müller sube video limpiando; "las goteras, el trapeador y yo"

Cuitláhuac Vásquez: Un asesinato con extrema violencia y una presunta venganza; esto es lo que sabemos
A 10 años de la agresión contra 11 mujeres en Atenco y Texcoco el litigio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concluido que el caso será turnado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
La CIDH le dio la razón a las 11 mujeres que sufrieron detención ilegal y arbitraria, actos de tortura física, psicológica y sexual además de la falta al debido proceso y denegación de la justicia.
Las víctimas denuncian que a pesar de que el Estado reconoció parcialmente su responsabilidad en 2013, la justicia no ha llegado porque no se han tomado acciones para sancionar a los elementos de las fuerzas federales que participaron en el operativo.
Los funcionarios que contribuyeron a la falta de esclarecimiento tampoco han sido castigados.
Las mujeres se reunieron esta mañana en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez "Centro Prodh" para informar que después de una década de lucha la CoIDH seguirá el proceso en el que buscan sentencia condenatoria para los responsables de las violaciones ocurridas el 3 y 4 de mayo 2006.
"El envío de este caso ante la Corte Interamericana es un triunfo para las denunciantes", señaló Santiago Aguirre, del Centro Prodh.
La sentencia de la Corte IDH podría significar una herramienta para combatir la impunidad que ha prevalecido en el Caso Atenco.
Las víctimas acudieron ante la Corte Interamericana como una medida de presión internacional para que el Estado se responsabilice de esclarecer y sancionar los hechos.
Las víctimas esperan que su lucha sea una oportunidad para que estos abusos no vuelvan a suceder y que el uso de la fuerza se base en estándares internacionales.
pmba