Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Líder del Movimiento del Sombrero destapa a Grecia Quiroz para gobernadora de Michoacán en Con los de Casa

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes
La Comisión Nacional de Seguridad, en coordinación con PGR, SEDENA, SEMAR y CISEN, cumplimentó orden de aprehensión contra Felipe Flores, ex jefe policial de Iguala, acusado de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
La CNS detalló que Flores fue detenido en un operativo encabezado por la División de Inteligencia de Policía Federal en Iguala a las 07:00 horas.
Felipe Flores era el único involucrado en el caso Ayotzinapa que se encontraba prófugo.
La PGR ofrece una recompensa de 2.5 millones de pesos por información para detener al ex jefe de policía de la ciudad de Iguala, acusado de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
La lista difundida por la PGR sobre el caso Iguala está encabezada por Felipe Flores, con la recompensa mayor a cambio de “información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente” a ubicarlo o arrestarlo.
Flores y otras cuatro personas son señalados como “probables responsables de los delitos de delincuencia organizada y los que resulten, en agravio de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa”.
El ofrecimiento es para localizar, detener o aprehender a Felipe Flores Velázquez; José Ulises Bernabé García; José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo; Érick Sandoval Rodríguez, La Rana, y Miguel Miranda Pantoja, Pajarraco.
Los 2 millones 500 mil pesos se otorgarían a quien proporcione información para la localización, detención o aprehensión de Felipe Flores Velázquez; mientras que para cada uno de los demás se dará una cantidad de un millón 500 mil pesos.
El mando policiaco de Iguala en 2014, era primo de José Luis Abarca, quien alcalde ese municipio y que se encuentra encarcelado, junto con su esposa María de los Ángeles Pineda, por la desaparición de los 43 normalistas y la muerte de otras siete personas en 26 de septiembre, hace dos años.
cg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













