Más Información

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"
A fin de garantizar la seguridad de la población escolar por los efectos de las lluvias y los vientos provocados por el huracán Newton, personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con autoridades educativas locales, registró 65 escuelas con diversas afectaciones.
Los planteles que fueron identificados por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa con algún tipo de daño en su infraestructura y equipamiento, se encuentran en Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Jalisco y Sonora.
En un comunicado, la SEP explicó que se promovió la inmediata instalación de los Subcomités de Evaluación de Daños en el Sector Educativo, conforme se estipula por el Sistema Nacional de Protección Civil y los fondos de apoyo en caso de desastres naturales.
Ello, a efecto de contar con el inventario de centros escolares con daños y establecer las acciones extraordinarias para su rehabilitación.
En total se identificaron 65 planteles con diversos tipos de afectación en seis de los estados referidos del litoral del Pacífico donde se formó e impactó el huracán.
En Baja California Sur se han evaluado 35 planteles con daños en los cinco municipios de la entidad, entre los cuales destacan las escuelas Primaria “Rosario Castellanos” y la de Cultura Física en La Paz, que tuvieron daños críticos.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se reportaron dos escuelas secundarias afectadas por los encharcamientos e inundaciones que requerirán obras de rehabilitación; mientras que en Guerrero se registraron 14 planteles de los municipios de Chilpancingo, Ometepec y Benito Juárez.
En Jalisco se detectaron cuatro planteles dañados en los municipios de Cihuatlán y Gómez Farías, y en Sonora 10 centros educativos de los municipios de Empalme, Guaymas y Hermosillo.
Con esta información se integrarán los proyectos necesarios para solicitar el apoyo del Fondo Nacional de Desastres Naturales, a fin de realizar las obras de reparación, mejoramiento y equipamiento que permitan normalizar el funcionamiento de los centros escolares en las mejores condiciones de seguridad para los alumnos y maestros.