Más Información
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
Nafin impedida legalmente para más reintegrar fideocomiso a Tesorería: SCJN; hacerlo implica un delito, explica
Consulado General de México en Los Ángeles brinda apoyo a mexicanos afectados por incendio; llama a atender recomendaciones de autoridades
Luisa Alcalde convoca al informe de gobierno de 100 días de Claudia Sheinbaum; destaca aprobación del 78%
Representación de México en protesta de Maduro es avalar fraude electoral: PAN; rechaza propuesta de Sheinbaum
Expertos prevén panorama sombrío ante revisión del T-MEC; renuncia de Trudeau y ascenso de conservadores en Canadá, afectará
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la iniciativa privada sumarán esfuerzos para crear una estrategia nacional en materia de ciberseguridad para crear un entorno seguro a los usuarios.
Durante la XXXVII Convención Anual, organizada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), participaron funcionarios de la Presidencia de la República y de la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la División Científica de la Policía Federal.
El evento estuvo presidido por Víctor Lagunes Soto Ruiz, Jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República, quien contó con especialistas de los sectores público y privado, mismos que expusieron el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el combate al cibercrimen.
Por parte de la Policía Federal, estuvieron presentes funcionarios de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos, de la División Científica, que resaltaron la importancia de ampliar la colaboración con la industria para dar atención a una demanda ciudadana.
Durante la exposición los panelistas confluyeron sobre las diversas acciones que se impulsan en la materia desde ambos frentes, unidos por un objetivo común: la preservación del internet como un entorno digital seguro y propicio para las sociedades contemporáneas.
En este sentido, coincidieron en sumar esfuerzos hacia la generación de una estrategia nacional incluyente, que sume a los sectores privado y gubernamental, pero también a la academia y a la sociedad civil, desde la que sea posible hacer frente a un fenómeno en permanente proceso de evolución.
jram