Más Información

Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica cómo se enriqueció el tuyo"

FEADLE confirma que homicidio del periodista Antonio de la Cruz fue por su labor; faltan órdenes de aprehensión por cumplimentar

Defensa modifica manejo de fauna silvestre cercana al Tren Maya; implementará acciones con trato digno y respetuoso

En medio de lujos morenistas, Beatriz Gutiérrez Müller sube video limpiando; "las goteras, el trapeador y yo"

Cuitláhuac Vásquez: Un asesinato con extrema violencia y una presunta venganza; esto es lo que sabemos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) capacitará, bajo los estándares internacionales, al personal de las 32 Comisiones de Derechos Humanos de cada entidad, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en temas como graves violaciones a los derechos humanos, reparación integral, ejecuciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada y trata de personas.
Lo anterior luego de un convenio de colaboración firmado entre la CNDH y la CoIDH para que los defensores de derechos humanos en el país estén más fortalecidos en los temas.
El Presidente de la Corte Interamericana, Juez Roberto F. Caldas, expresó "la importancia que tiene para la CoIDH el diálogo con instituciones nacionales de protección de los derechos humanos’ y el compromiso del Tribunal con la ‘‘difusión del derecho internacional de los derechos humanos a través de programas de capacitación a organismos nacionales’’.
"A partir de este diálogo, y en el marco de los Convenios General y Específico de Colaboración, firmados por la CNDH y la Corte IDH en el año 2015, se acordó impulsar un programa de capacitación especializado que, conforme a los más rigurosos estándares internacionales, la Corte DIH impartirá a personal de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y la CNDH", indicaron.
En el conversatorio estuvieron el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez; Felipe de Jesús Martínez Rodarte, Presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos; el Vicepresidente de la Corte IDH, Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, y los jueces Eduardo Vío Grossi y Humberto Antonio Sierra Porto, así como del Secretario, Pablo Saavedra Alesandri.
jram