Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
La PGR tomó conocimiento del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación a las acciones de inconstitucionalidad 56/2016 y 58/2016, en contra de decretos emitidos por los Congresos de Veracruz y Chihuahua, en materia de combate a la corrupción.
Los congresos de estos estados deberán expedir las leyes y realizar adecuaciones normativas correspondientes para que los sistemas locales anticorrupción cumplan con los estándares constitucionales.
El fallo del Pleno de la SCJN fue unánime y concluyó que los congresos estatales no podían legislar en esta materia debido a que las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) aún no se expedían; estas leyes fueron expedidas el pasado 18 de julio.
La nueva Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua fue declarada inválida así como los seis decretos que regulaban la Fiscalía y todo el sistema de fiscalización superior y rendición de cuentas en Veracruz.
El Congreso de Quintana Roo ha aprobado diversas reformas que derogan las normas impugnadas por la PGR y deberá analizarse si procede decretar el sobreseimiento de las mismas.
jram