Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal
La PGR tomó conocimiento del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación a las acciones de inconstitucionalidad 56/2016 y 58/2016, en contra de decretos emitidos por los Congresos de Veracruz y Chihuahua, en materia de combate a la corrupción.
Los congresos de estos estados deberán expedir las leyes y realizar adecuaciones normativas correspondientes para que los sistemas locales anticorrupción cumplan con los estándares constitucionales.
El fallo del Pleno de la SCJN fue unánime y concluyó que los congresos estatales no podían legislar en esta materia debido a que las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) aún no se expedían; estas leyes fueron expedidas el pasado 18 de julio.
La nueva Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua fue declarada inválida así como los seis decretos que regulaban la Fiscalía y todo el sistema de fiscalización superior y rendición de cuentas en Veracruz.
El Congreso de Quintana Roo ha aprobado diversas reformas que derogan las normas impugnadas por la PGR y deberá analizarse si procede decretar el sobreseimiento de las mismas.
jram