Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
La PGR tomó conocimiento del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación a las acciones de inconstitucionalidad 56/2016 y 58/2016, en contra de decretos emitidos por los Congresos de Veracruz y Chihuahua, en materia de combate a la corrupción.
Los congresos de estos estados deberán expedir las leyes y realizar adecuaciones normativas correspondientes para que los sistemas locales anticorrupción cumplan con los estándares constitucionales.
El fallo del Pleno de la SCJN fue unánime y concluyó que los congresos estatales no podían legislar en esta materia debido a que las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) aún no se expedían; estas leyes fueron expedidas el pasado 18 de julio.
La nueva Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua fue declarada inválida así como los seis decretos que regulaban la Fiscalía y todo el sistema de fiscalización superior y rendición de cuentas en Veracruz.
El Congreso de Quintana Roo ha aprobado diversas reformas que derogan las normas impugnadas por la PGR y deberá analizarse si procede decretar el sobreseimiento de las mismas.
jram