Más Información

Bienestar inicia censo casa por casa en estados afectados por las lluvias; alistan primeros apoyos para limpieza y reconstrucción

Defensa y Marina ayudan a damnificados por lluvias en 5 estados; despliegan más de 7 mil y 3 mil 300 efectivos

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Defensa despliega maquinaria pesada en Plan DN-III-E por intensas lluvias; trabaja en Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chis.— En la víspera del segundo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el hecho continúa en la impunidad y “buscar la verdad en medio de la pudrición del poder es esculcar en lo peor de este país”, señalaron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI).
En un documento titulado Parte de guerra y de resistencia #44 ¿Y los otros 43? ¿Y los que le siguen?, aseguraron que el país no es el mismo desde hace dos años, “cuando el gobierno cometió uno de sus peores crímenes al desaparecer a 43 jóvenes indígenas estudiantes” de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Advirtieron que la verdad sobre el caso constituye una demanda irrenunciable y “el castigo a los culpables nacerá de la lucha de abajo, donde, ahora más que nunca, sabemos que no cabe rendirse”.
Aseveraron que la clase sigue simulando que busca a los estudiantes desaparecidos y ante las crecientes evidencias que demuestran “la culpabilidad del narcoestado terrorista, se premia a los responsables de mentir. Los premian, como sucedió con el cambio de Tomás Zerón, responsable de sembrar supuestas pruebas de su mentira histórica en el basurero de Cocula, a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, dando cuenta de la naturaleza criminal del gobierno”, señalaron.