Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Tomás Zerón de Lucio estudió la licenciatura en Administración Industrial en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y a lo largo de su carrera en la función pública se especializó en los temas de drogas, manejo de explosivos y de investigación del delito, tras recibir capacitación en Israel y Estados Unidos, en agencias como la DEA y el FBI.
En el gobierno del Estado de México encabezó la Procuraduría General de Justicia. Fungió como director General de Inteligencia; y director General de la Unidad de Investigación y Análisis, así como coordinador General de Investigación y Análisis en esa procuraduría.
En su trayectoria en el servicio público se advierten cargos en la entonces Secretaría de Seguridad Pública federal y la Procuraduría General de la República (PGR).
Se desempeñó como jefe de Sección en la Policía Federal Preventiva y comisario jefe en la Secretaría de Seguridad Pública federal, mientras que en la PGR llegó como titular en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
De acuerdo con el perfil que tiene la PGR, el ahora ex funcionario de esa dependencia acudió a cursos y seminarios de especialización en foros internacionales realizados en Israel y Estados Unidos. De igual manera destaca su participación y colaboración con la ATF (Bureau of Alcohol, Tobacco, Fire Arms and Explosives Office), el FBI (Federal Bureau of Investigation) y la DEA (Drug Enforcement Administration).