Más Información

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa
Tras el homicidio del periodista Aurelio Campos, director del semanario “El Gráfico”, en Huauchinango, Puebla, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno del estado implementar medidas cautelares en favor de la familia del comunicador, para salvaguardar su integridad.
En un comunicado el organismo defensor de los derechos humanos condenó el asesinato del periodista, atrajo la investigación e inició un expediente.
Con el homicidio de Aurelio Campos suman ya 118 comunicadores asesinados en México desde el año 2000, lo que ubica a nuestro país como uno de los más riesgosos para ejercer el periodismo.
La CNDH informó del envío del visitadores adjuntos al lugar de los hechos, "con objeto de allegarse la información correspondiente y solicitó al Gobierno del Estado de Puebla la investigación pronta de este hecho, para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia".
Todos y cada uno de los casos de agresiones contra periodistas y medios informativos deben recibir la absoluta atención de las autoridades procuradoras de justicia, las cuales deben analizar como una de las líneas de investigación la relacionada con su labor profesional", sentenció.
Agregó que se mantendrá atenta a la evolución de los hechos y al resultado de las investigaciones, y en su momento emitirá el pronunciamiento que conforme a derecho corresponda.
jram