Más Información
Frente frío 21 y tormenta invernal golpean México; alertan por caída de nieve, aguanieve y temperaturas bajo cero
Martí Batres se reúne con Ariadna Montiel y Alejandro Svarch; discuten estrategia de "La Clínica es Nuestra"
Ken Salazar se va de México entre "choques" con AMLO y Sheinbaum; aquí un recuento de los polémicos encuentros
Ministro Alcántara Carrancá advierte sobre la "fácil destrucción" del legado constitucional; “sorprende que no hubiera ocurrido antes"
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que la recomendación que se emitió por el caso Tanhuato, Michoacán, no atiende "tiempos o coyunturas políticas", por el contrario, se apega a una investigación seria, objetiva e imparcial.
El Consejo Consultivo de la CNDH emitió un comunicado en el que expresa su desacuerdo por las diferentes opiniones en contra de los señalamientos que se hicieron en la investigación; en ese sentido afirmó que la tortura es una conducta que no se puede justificar.
"La Recomendación 4VG/2016 no cuestiona ni busca evitar en modo alguno el legítimo ejercicio de las atribuciones que en materia de seguridad corresponden a las autoridades, toda vez que, por el contrario, busca fortalecer la institucionalidad y el cumplimiento de la ley al evidenciar las conductas en que incurrieron algunos servidores públicos en contravención al marco normativo que debería regular su actuación", señala en comunicado.
Indica que en un Estado democrático de derecho, la autoridad está obligada en todo momento a actuar conforme lo disponen las leyes y respetar los derechos humanos de las personas, lo cual no inhibe ni imposibilita el ejercicio de sus atribuciones, como es la relativa al uso legítimo de la fuerza para preservar la seguridad y hacer efectivo el contenido de las normas.
"La determinación emitida por la CNDH no atiende a tiempos o coyunturas políticas, ni a intereses de ningún tipo; es resultado de una investigación seria, objetiva e imparcial, sustentada en dictámenes técnicos y científicos, así como en otros elementos objetivos de convicción que, adminiculados y valorados en su conjunto, dejaron en claro la existencia de violaciones graves a los derechos humanos", advirtió.
jlcg