Más Información

Incidente en Línea 2 del Metro se debió a equipo obsoleto, lluvias y falta de mantenimiento: Sindicato; arco eléctrico causó daños severos, dice

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Desmantelan narcolaboratorio en San Blas, Nayarit; aseguran cerca de 12.8 toneladas de metanfetamina

Riña entre comerciantes ambulantes deja una mujer muerta y un herido previo al partido del Puebla; peleaban por espacios para instalarse

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, llamó a los juzgadores del país a no revictimizar a las mujeres en los casos de violencia sexual, familiar o discriminación por razones de género.
“Quienes impartimos justicia, tenemos como obligación hacer realidad el derecho a la igualdad buscando evitar que en el proceso de interpretación y aplicación de las normas, intervengan concepciones prejuiciadas a partir de cómo son y cómo deben comportarse las personas por pertenecer a un sexo determinado o por su preferencia u orientación sexuales”, dijo durante la inauguración del 5o Congreso Nacional Juzgar con Perspectiva de Género.
Reconoció que en ocasiones los parámetros establecidos por razón de género han afectado de manera negativa la credibilidad que se le da a un testigo o la valoración de alguna prueba, pues es muy común que el juzgador procure justificar la conducta del agresor por el comportamiento de la víctima.
Como ejemplo de ello, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha establecido que el término “crimen pasional” quita la responsabilidad al agresor y centra el problema en la víctima.
Añadió que no sólo más mujeres han sido afectadas por este tipo de prejuicios por razones de género sino que también los hombres han sido perjudicados, por ello, destacó la importancia de que la reparación del daño sea correctiva y no sólo restitutiva.
alg