Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La Secretaría de Gobernación destacó que, de enero a julio de este, año la incidencia del delito de secuestro en todo el país se redujo 6.92 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
De enero a julio de 2016 se han contabilizado 847 carpetas de investigación o averiguaciones previas relativas a ese tipo de delito, es decir, hay 63 casos menos que durante los 7 primeros meses del 2015, en que se integraron 910.
La dependencia atribuyó la reducción a la coordinación entre las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, en el marco de la Estrategia Nacional Antisecuestro.
Las carpetas de investigación o averiguaciones previas por las procuradurías y fiscalías de los estados, así como la Procuraduría General de la República en lo que va del presente año son 847.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación solamente en el mes de julio se iniciaron 107 carpetas de investigación en el fuero local y 33 en la Procuraduría General de la República (PGR), lo que ha implicado la atención a 159 víctimas.