Más Información

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El Movimiento Internacional 24 Horas de Alcohólicos Anónimos rechazó que en sus centros de rehabilitación se maltrate a quienes reciben atención por alcoholismo. Indicó que hay clínicas que quieren copiar su modelo y lucran con la gente, por lo que se deslindó de centros que dicen pertenecer a ellos.
En conferencia para conmemorar el 41 aniversario de la fundación del primer grupo de 24 horas de Alcohólicos Anónimos, Guillermo L. —quien omitió su apellido—, comentó que las clínicas que se dicen ser anexos al Movimiento de Alcohólicos Anónimos, no lo son, y detalló que el surgimiento de estos anexos se debe a que había mucha demanda para tratar esta adicción.
“No falta quien quiera copiar ,quien quiera pensar que puede hacer hasta negocio de alcohólicos anónimos, pero nosotros no lo hacemos y no tenemos algún interés en lo que hacen los demás”, subrayó Guillermo, quien se desempeña como guía de ese movimiento en México.
Dijo que los grupos que lo integran se rigen con los mismos principios, como el de la gratuidad, por lo que rechazó que se cobre por los servicios de rehabilitación, puesto que buscan mantenerse con los ingresos de su trabajo.
Guillermo recuerda que hace 40 años no existían centros para rehabilitar a los enfermos de alcoholismo, puesto que comentó que se trataba de un padecimiento que generaba “vergüenza”, el cual las familias ocultaban ante los demás y no se le daba la oportunidad a la persona de tratarse.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










