Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
El narcotraficante mexicano Héctor Luis Palma Salazar, conocido como "El Güero Palma" y uno de los fundadores del cartel de Sinaloa, saldrá el sábado de una prisión de máxima seguridad de California (oeste de Estados Unidos), según medios locales.
Palma Salazar fue extraditado a Estados Unidos en 2007, se declaró culpable de haber tratado de distribuir cocaína en 2008 y fue condenado a cumplir 16 años de prisión y cinco años de libertad vigilada por el juez Larry Alan Burns de la corte del distrito oeste de California, según figura en el archivo del caso.
De esta forma, Palma Salazar debería cumplir condena hasta 2024 pero se adelantará su salida de prisión para este sábado 11 de junio por "buena conducta", según dijo al diario local The Yucatan Times un portavoz de la prisión de máxima seguridad Atwater (USP Atwater), ubicada en California y donde cumple condena el capo.
Una vez que salga de la cárcel, el narcotraficante podría ser deportado a México, donde tiene pendiente responder a varios cargos de asesinato incluyendo la muerte en 1993 del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.
El cardenal Posadas Ocampo fue asesinado el 24 de mayo de 1993 cuando esperaba para encontrarse con el Nuncio Apostólico mexicano Girólamo Prigione en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Guadalajara (centro de México).
De inmediato se apuntó a que el cardenal podría haberse cruzado en el enfrentamiento que mantenían la banda del cartel de Sinaloa, liderada por Joaquín "el Chapo" Guzmán y el cártel de Tijuana, también conocido como el cártel de los Arellano Félix por el nombre de sus fundadores.
En junio de 1995, Palma Salazar fue detenido por las fuerzas mexicanas después de que la avioneta en la que viajaba para asistir a una boda se estrellara entre el estado de Nayarit y Jalisco (oeste de México).
Palma Salazar supuestamente ayudó a formar el cartel de Sinaloa junto a "el Chapo" Guzmán, considerado por Estados Unidos como uno de los narcotraficantes que más droga ha hecho circular en su territorio.
De esta forma, mientras uno de los fundadores del cartel de Sinaloa sale de prisión, otro -"el Chapo"- se acerca hacia la extradición a Estados Unidos, donde siete tribunales federales quieren juzgarlo por varios cargos de narcotráfico, lavado de dinero y asociación ilícita.