Más Información
México debe estar pendiente de la influenza H5N1: experto de la UNAM; en 2024 el virus tuvo cambios relevantes
Equipo mexicano viaja a California para combatir incendios; misión de ayuda humanitaria llegará a Los Ángeles
La presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, aseveró que durante mayo se reportaron a nivel nacional 145 plagios, lo que representa una disminución de dos por ciento con relación al mes de abril.
En conferencia de prensa sostuvo que de acuerdo con sus estadísticas, en el mismo periodo se contabilizaron 162 víctimas y las autoridades policiales detuvieron a 133 personas por su presunta responsabilidad en ese ilícito.
Dijo que hubo entidades en las que se reportaron cero secuestros como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Sonora y Yucatán.
En contraparte, en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Guerrero repuntó, por lo que exhortó a las autoridades a redoblar esfuerzos para combatir ese ilícito.
De acuerdo con Miranda de Wallace, las entidades con mayor incidencia de secuestros son: Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Tabasco y Michoacán.
Según la activista, los estados que presentaron mayor incidencia de plagios por cada 100 mil habitantes, durante el mes de referencia, fueron Tamaulipas, Tabasco, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Estado de México y Michoacán.
cfe