Más Información
Exhorta PVEM a fortalecer turismo en frontera sur del país; busca impulsar el desarrollo económico de municipios fronterizos
México, sin radiografía sobre consumo de drogas y “cocinas” de fentanilo; Alito Moreno; pide dejar las “cortinas de humo”
Prisión preventiva oficiosa respeta derechos humanos, dice la CNDH; el reto es fortalecer seguridad y combate a violencia
Aumentaron los asesinatos en 2024; 30 mil personas fueron víctimas de homicidio doloso, según datos oficiales
Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) modificaron las leyes militares con motivo de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal que inicia a partir del próximo sábado.
Luego de las reformas constitucionales del 18 de junio del 2008 que llevó a cabo el Congreso de la Unión, ambas dependencias llevaron a cabo modificaciones en la organización y estructura, así como en el procedimiento penal militar.
La Sedena y la Marina informaron que se llevó a cabo la reestructuración y cambio de denominación de la Procuraduría General de
Justicia Militar a Fiscalía General de Justicia Militar.
'Creación de los Tribunales Militares de Juicio Oral y los Juzgados Militares de
Control (y) transformación del Cuerpo de Defensores de Oficio a Defensoría de Oficio Militar", informaron ambas instituciones.
Además, cambio de denominación del Supremo Tribunal Militar a Tribunal Superior Militar; se adecuaron los servicios Periciales y Ciencias Forenses, a los principios del Sistema Penal Acusatorio y la suspensión paulatina de los Consejos de Guerra y Juzgados Militares adscritos a
las Regiones Militares.
En las modificaciones del Procedimiento Penal Militar, la Sedena y Semar explicaron que será acusatorio y oral, a través de principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
"Todo militar se presume inocente, en todas las etapas del proceso penal.
- Las partes en juicio recibirán el mismo trato y oportunidades. La víctima u ofendido contará con un asesor jurídico", indicaron.
Con los cambios, se tendrá que reconocer a las víctimas del delito a las personas que resulten afectadas, y se tendrán acuerdos reparatorios.
Para llevar a cabo los cambios fueron capacitados magistrados, jueces, ministerios públicos, defensores de oficio, Policía Ministerial y Peritos militares, operadores del Sistema de Justicia Penal
Acusatorio en la jurisdicción militar.
Otras de las adecuaciones son: la construcción y equipamiento de diversas instalaciones, entre ellos, los Tribunales Militares de
Juicio Oral y los Juzgados Militares de Ejecución de Sentencias, con sus salas de audiencias, así como para la Fiscalía General de Justicia Militar, Defensoría de Oficio Militar y la Coordinación de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.