Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
La extradición a Estados Unidos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera podría concretarse en al menos nueve meses, consideró Samuel González, ex titular de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Explica que luego de la notificación a Guzmán Loera respecto de la extradición, sus abogados podrán interponer un amparo indirecto sobre la fundación o motivación respecto de lo que dice el tratado y la propia Constitución.
Refirió que la defensa puede aludir incluso la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Amparo. “En este proceso, entre informes previos y justificados de las autoridades, que seguramente serán varios, el amparo no va a ser decidido hasta después de tres o cuatro meses de iniciada la notificación”, dijo González.
Después de eso, el narcotraficante todavía tiene derecho a una revisión que le puede tocar a un Tribunal Colegiado o puede ser atraído por la Suprema Corte.
“El escenario mínimo es de ocho a nueve meses”, dijo el ex asesor de Drogas y Delito de la Organización de las Naciones Unidas.
Explicó que la única posibilidad de que la extradición sea fast track es que El Chapo la acepte en los términos del acuerdo bilateral. De esa manera su envío surtiría efecto de manera inmediata, incluso en un día. Dicho escenario podría presentarse sólo si los abogados negocian algunas condiciones con el gobierno de Estados Unidos.