Más Información

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
El Gobierno mexicano comunicó hoy a la CIDH que da por concluido este mes el trabajo del grupo de expertos que investiga la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, pero los comisionados estudian la petición de los familiares de que se renueve el mandato hasta saber la verdad de los hechos.
En una rueda de prensa en Washington, el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, defendió hoy que ha transcurrido "un tiempo suficiente", un poco más de un año, de trabajo de los expertos y que "es tiempo de que el grupo (GIEI) presente las conclusiones y recomendaciones al Estado".
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH), James Cavallaro, confirmó en una nota que la delegación del Gobierno de México les comunicó que no quieren que se renueve el mandato del GIEI, mientras que los familiares de los desaparecidos le piden que el grupo siga con su labor y los comisionados "estudian los insumos recibidos tras consultar a las partes".
afcl