Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
sociedadyjusticia@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una solicitud de audiencia que había presentado el abogado José Luis González Meza, quien se ostenta como defensor de Joaquín El Chapo Guzmán, para exponer ante el ministro presidente Luis María Aguilar Morales los pormenores de los amparos promovidos a nombre del capo en contra de su extradición a Estados Unidos y las presuntas violaciones a derechos humanos que ha argumentado.
El ministro Aguilar Morales, con el auxilio de la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte, también desechó una petición para que el caso de Guzmán Loera se exponga en una sesión ordinaria del pleno del máximo tribunal, con el argumento de que no tiene facultades para agendar ante el pleno de ministros este tipo de peticiones.
Revés a la defensa. La resolución fue publicada en los estrados electrónicos de la Corte el pasado 18 de marzo y representa un nuevo revés para el litigante González Meza y otros abogados que insisten en asumir la defensa jurídica del líder del Cártel de Sinaloa, pese a que sus representantes acreditados son los abogados José Refugio Rodríguez y Francisco Castillo Castillo.
La respuesta ofrecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al litigante, quien además se ostenta como dirigente de una organización civil, se da en cumplimiento del derecho de petición, pese a que tanto José González Meza como otros dos litigantes promoventes del escrito carecen de reconocimiento jurídico y de interés legítimo para conocer del caso.