Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Pese a la violencia que se vive en diferentes regiones de Guerrero, Patricia Bugarín, coordinadora Nacional Antisecuestro, mencionó que hay avances para combatir dicho delito.
Entrevistada en la Universidad Anáhuac, la funcionaria aseguró que a nivel general todas las entidades están mejorando en la forma en que combaten el secuestro.
Tras su participación en el foro convocado por la organización Alto al Secuestro, Patricia Bugarín indicó que Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Ciudad de México son las entidades con el mayor número de secuestros.
En el caso particular de Guerreo, comentó que se está trabajando y el gobernador tiene el compromiso firme de darle a la unidad especializada la solidez que necesita.
"Mantenemos una tendencia a la baja en averiguaciones previas y carpetas de investigación pero insistimos en que la ciudadanía denuncie, que tengan confianza en las instituciones", enfatizó.
La coordinadora nacional antisecuestro sostuvo que todos los estados están mejorando en cuanto a la forma en que se está atacando y combatiendo el delito, "se están fortaleciendo las unidades antisecuestro y tendremos próximamente una reunión con el secretario de Gobernación y los titulares de las unidades", agregó.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









