Más Información

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; "está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar", dice colectiva
politica@eluniversal.com.mx
Con el fin de evitar una tragedia ambiental y poner en peligro la vida de las personas por el robo de material radiactivo, el grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados propuso obligar a las empresas que manejen esos materiales a instalar un chip de localización en los contenedores y vehículos que transporten estas fuentes, para facilitar su ubicación cuando sean robadas.
El presidente de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, Arturo Álvarez Angli (PVEM), anunció esta medida, luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una alerta para la localización de material radiactivo, el cual fue hurtado el domingo pasado en San Juan del Río, Querétaro.
En entrevista, señaló que la alerta emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob fue dirigida a las unidades de Protección Civil de los estados circunvecinos de donde desapareció la fuente radiactiva, como son: Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí y Michoacán.
“Es urgente y ojalá sean obligatorios los chips que permitan la pronta localización del material radiactivo antes de causar alguna desgracia, pues de abrirse el contenedor representaría un peligro para la salud y el medio ambiente”, apuntó.
Álvarez Angli precisó que aunque en el último año se han registrado unos cinco o seis casos de robo de este material en el país, afortunadamente se han recuperado sin graves consecuencias, “los hechos no pueden ser menores y por ello no tiene caso esperar un siniestro mayúsculo con impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas”.
El legislador adelantó que en la propuesta que presentará sobre el chip localizador buscará que el artefacto esté conectado a las unidades de Protección Civil estatal y a las principales agencias encargadas de vigilar la operación de dicho material, tales como la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.