Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa exigieron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que los jueces federales no obsequien amparos a los policías municipales de Iguala y Cocula.
Afuera del edificio del máximo tribunal, Melitón Ortega, padre de uno de los desaparecidos, dijo que los policías que se encuentran recluidos en prisiones federales por los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 "se están amparando y eso no lo vamos a permitir".
En su mitin hicieron un llamado al presidente Enrique Peña Nieto a que atienda el caso de la desaparición de los estudiantes y que las autoridades competentes den acceso a toda la información de la investigación.
"Que la Suprema Corte reciba a los padres de familia porque mientras no aparezcan, no puede quedar en la historia lo que aconteció en Iguala", indicó.
A un año y cinco meses de la desaparición de los normalistas, los padres de familia exigieron que los militares del batallón de Iguala sean detenidos por su omisión.
"Convocamos al pueblo a que se movilicen porque Ayotzinapa es el movimiento del pueblo de México; Ayotzinapa simboliza la lucha de miles de desaparecidos", señalaron.
ahc/ml
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










