Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
El proceso de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán se lleva a cabo con estricto apego a derecho y fuera de entregas pactadas por el gobierno mexicano, aseguró el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong.
En entrevista, el responsable de la política interior del país manifestó que El Chapo está en su derecho de negociar un acuerdo con las autoridades estadounidenses para declararse culpable de algunos delitos.
Osorio Chong reiteró que “nosotros seguimos con el proceso legal que nos lleve a la extradición en su momento, y esto se hace con estricto apego a derecho y fuera de entregas pactadas”.
Por lo anterior, dijo, “si ellos están en ese proceso, acá tenemos que cumplir absolutamente todo el proceso legal que corresponde para poder hacer la extradición”.
En otro tema, el funcionario federal se refirió a la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz, y al respecto manifestó que “estamos apoyando a la autoridad local para dar con ellos. Ya se entregaron muestras de dos”, resaltó.
Explicó que los papás de cinco jóvenes están pidiendo que se realicen nuevas pruebas al respecto, y “están en su derecho y los estamos apoyando, pero creo que tenemos que avanzar en el tema de la ley, también, que nos dé —ante el asunto de la desaparición— una búsqueda inmediata”.
Osorio Chong añadió que hay una lista enorme, puesto que hay quienes sólo se ausentan y otros desaparecen, incluso de manera forzada, y “esto tiene que estar en el marco legal que nos permita actuar de diferente manera como Estado mexicano”, resaltó.