Más Información

ASF detecta más de 64 mdp en daños al erario por irregularidades en obras de Conagua; acusa pagos indebidos

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Caso David Cohen: Policía de investigación de CDMX va tras "El Guffi"; habría contratado a Héctor y Donovan para asesinar al abogado

Derrame de combustible en Río Pantepec, Veracruz está controlado, asegura Marina; recolectan 345 mil litros de hidrocarburos

Caen operadores de "El Botox" y "Jandos", de Los Blancos de Troya, presuntamente relacionados con asesinato de líder limonero
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) formalizó ante el Senado su propuesta para elevar a rango constitucional el modelo de Policía Única Estatal en 32 entidades del país, el cual comprende que las policías municipales asuman labores administrativas y estén desarmadas.
En un encuentro en la antigua casona de Xicoténcatl, los mandatarios estatales solicitaron que se analice, discuta y enriquezca la propuesta presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como las que han puesto sobre la mesa los distintos grupos parlamentarios en esta materia.
El presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas (gobernador del Esstado de México), destacó que es mejor fortalecer 32 policías estatales, en lugar de tratar de recomponer las más de mil 800 corporaciones municipales, que hoy enfrentan varios problemas como falta de presupuesto, certificación y de controles de confianza.
El presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, gobernador de Chihuahua Cesar Duarte Jáquez (Chihuahua), explicó que su propuesta es correlativa a la que el Ejecutivo federal presentó en diciembre de 2014.
“Una Policía Estatal Única, que sea un cuerpo integral, el que absorba algunos policías municipales de los que existen, los que hayan pasado las pruebas de confianza, y que esa misma Policía Estatal Única, tenga la fortaleza de la investigación y la prevención del delito.
“Y establecer a las policías municipales, como policías administrativas sin armamento, es decir, policías municipales que permitan hacer valer el bando de policía y buen gobierno, pero que no pongan de ninguna manera en riesgo, ante el nuevo Sistema Oral Acusatorio, no pongan en riesgo una investigación”, dijo Duarte.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN), señaló que la intención es que se discuta cuanto antes el nuevo modelo de policía, a fin de que pueda ser votado en este mismo periodo ordinario de sesiones.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado Emilio Gamboa Patrón dijo que escucharon con atención a los mandatarios y cada caso será analizado en cada uno de los grupos parlamentarios.
“Fue un diálogo que nos puede enriquecer el tema, que tenemos que reflexionar, analizar, discutir, debatir, y después ver si configuramos una iniciativa entre diversos grupos parlamentarios”, expresó.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









