Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El gobierno de México expresó al de Estados Unidos su preocupación por las recientes redadas a ciudadanos Centroamericanos, en las que han resultado algunos mexicanos deportados.
“Hemos expresado nuestra preocupación de que medidas como estas (las redadas) puedan deteriorar el ánimo en las comunidades y sobre todo la relación de las comunidades de migrantes con las autoridades locales”, dijo Carlos Pérez Verdía, subsecretario de América del Norte de la cancillería mexicana.
En el marco de la 27 Reunión de Embajadores y Cónsules, ofreció una conferencia de prensa conjunta con el embajador de México en Estados Unidos Miguel Basáñez, donde informó que trabajan con Estados Unidos para que las deportaciones de mexicanos se den de manera ordenada poniendo al migrante al centro y que se conozca a quien se está deportando.
“Ha habido algunas deportaciones de mexicanos dentro de estos números recientes, nuestros consulados han estado al tanto y hemos mandado el mensaje a las comunidades de que estén atentas a las indicaciones sobre las medidas, sobre todo aquellos que estén en procesos judiciales para determinar su estatus migratorio, porque la mayoría de la gente deportada es la que ha finalizado los procesos judiciales y ya no tienen acceso a ningún otro recurso que les permita estar en EU”, mencionó.
Explicó que las medidas tomadas en estos días (las redadas) por parte de EU en el tema migratorio se basa en una preocupación en que los flujos de Centroamericanos pudieran estar a la alza.
“La preocupación del gobierno americano es que haya información errónea sobre las leyes migratorias. Han dejado claro que las leyes se seguirán aplicando y lo que pretenden es disuadir los flujos porque hay preocupación de que los números puedan ser mayores”, dijo.
Consideró que para evitar el deterioro de las comunidades migrantes con las autoridades el proceso se debe explicar y comunicar bien “para no tener este efecto negativo”, indicó.