Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

Se registra sismo de magnitud 5.6 en Jalisco; fue perceptible en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes sin que se reporten afectaciones
A menos de 5 meses de que se cumpla el plazo para la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal acusatorio en todo el país, la Procuraduría General de la República (PGR) intensificó la capacitación para sus servidores públicos.
Al compartir la conferencia “La Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio”, Rommel Moreno Manjarrez, titular de la Unidad para implementar le nuevo sistema, expresó su preocupación ya que la información de cómo operará la nueva forma de impartir justicia aún no baja a toda la ciudadanía.
Ante servidores públicos de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) Moreno Manjarrez anunció que en lo que respecta a la PGR, se intensificó la campaña de difusión y capacitación.
“Los ciudadanos todavía no tienen mucha información y es necesario encontrar un lenguaje de interacción que permita informar al público en general sobre el gran cambio en el sistema de impartición de justicia”, enfatizó.
El funcionario mencionó que los servidores públicos involucrados en los sistemas de impartición de justicia deben estar listos para poner en práctica el modelo que será renovado después de más de un siglo en el que no se habían hecho cambios de fondo a la legislación.