Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Familiares despiden a víctimas de accidente en Atlacomulco; exigen justicia tras choque de tren y autobús
politica@eluniversal.com.mx
La Cámara de Diputados aprobó con cambios en lo general y en lo particular el dictamen que califica el robo de hidrocarburos como delito grave, con el fin de inhibir la actividad.
Con 340 votos a favor, siete en contra y 54 abstenciones, se avaló el dictamen que elaboró la Comisión de Justicia y que se regresó al Senado para su análisis, esto, después de que los grupos parlamentarios decidieran minutos antes hacerle modificaciones, por lo que fue aprobado en un solo acto y sin reservas.
Dicha ley reforma y deroga diversas disposiciones de los códigos Penal Federal, Federal de Procedimientos Penales y Fiscal de la Federación, y busca establecer tipos penales respecto de las actividades en que se han diversificado las conductas de sustracción ilícita de hidrocarburos y, por otro, se encamina a inhibir la realización de dichas actividades al calificar a estos delitos como graves.
En cuanto a la multas de aquellos concesionarios que no ofrezcan litros de a litro, se les impondrá de 3 años a 6 años de prisión, y de 3 mil a 6 mil días de salario mínimo vigente, así como de 10 a 18 años de prisión o de 10 mil a 18 mil días de salario mínimo vigente a quien altere los sistemas de medición en posesión.
Entre otras sanciones previstas se establecen penas de 15 a 25 años de prisión y de 15 mil a 25 mil días de salario mínimo vigente para quien sustraiga o aproveche hidrocarburos, quien los compre o comercialice, resguarde, transporte, almacene, distribuya o preste ayuda.
Se sancionará de 5 a 10 años de prisión y multas de 5 mil a 10 mil días de salario mínimo vigente, al que invada las áreas de exclusión a bordo de una embarcación y que utilice bandera o matrícula apócrifa simulando su propiedad a favor de algún asignatario, contratista, permisionario, distribuidor o naviero.
El dictamen destaca que el mercado ilícito de combustibles se ha incrementado significativamente, pues del periodo de 2012 al 31 de octubre de 2015 se presentaron 10 mil 263 denuncias en contra de quien o quienes resulten responsables.