Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, advirtió que ante la sofisticación de la delincuencia, la justicia no podrá ser ejercida si no es con la correcta aplicación de la ciencia.
Durante la inauguración del Congreso Internacional "El Desarrollo de las Ciencias Forenses y su Aplicación en la Administración de Justicia", el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que gracias a la ciencia se han logrado suplir las especulaciones y presunciones por exactitud, veracidad y contundencia.
Acompañado por el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Rafael Estrada Michel, Zerón de Lucio sostuvo que dentro del nuevo sistema de justicia penal, el trabajo forense será la piedra angular de la investigación.
"La práctica forense en la administración de justicia se ha convertido en la base primordial para brindar certeza a los operadores del derecho", mencionó.
Por otra parte, Sara Mónica Medina Alegría, titular de la Coordinación General de Servicios Periciales, indicó que es evidente que la suma de los esfuerzos y capacidades resulta indispensable para hacerle frente a los desafíos.
"El desarrollo del área forense son indicativos de que no hay marcha atrás, el avance será siempre robustecer las investigaciones; es el camino correcto", enfatizó.
spb