Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República, Gilberto Higuera Bernal, hizo un llamado a los procuradores y fiscales de la Zona Centro a conformar un frente común para hacerle frente al crimen organizado.
Al inaugurar los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en Valle de Bravo, Higuera Bernal señaló que se debe mantener una coordinación y contar con productos de inteligencia, derivado del análisis de la información.
En representación de la procuradora Arely Gómez, el subprocurador de Control Regional pidió innovar en el diseño de estrategias integrales y multidimensionales para atacar la criminalidad en la región.
“Las instituciones de procuración de justicia deben mantener un diálogo constante para identificar las mejores rutas de trabajo, fortalecer los mecanismos de coordinación para aprovechar conjuntamente las herramientas tecnológicas para la sistematización y procesamiento de datos estratégicos contra el crimen”, enfatizó.
Gilberto Higuera señaló que las procuradurías enfrentan dos retos, atender el trabado del día a día y ocuparse en la transición hacia el nuevo Sistema de Justicia Penal que garantizará mayor transparencia a los procesos y el respeto a la dignidad y los derechos humanos de los involucrados.
“La lucha contra el delito no es la causa exclusiva de una instancia u orden de gobierno, es una tarea que reclama la participación de todos. El combate efectivo a la delincuencia y la reducción al mínimo de los márgenes de impunidad, contribuyen como pocos factores a devolver a las comunidades condiciones de paz y tranquilidad necesarias para un desarrollo armónico”, agregó.