Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
Tras la extradición de Édgar Valdés Villarreal, alias “La Barbie”, y de 12 personas más a Estados Unidos, José Alberto Rodríguez Calderón, subprocurador de asuntos internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró que esta acción no es derivado de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Esto no obedece a circunstancias de otros asuntos, llámese Joaquín Guzmán Loera o cualquier otro. Estos son trámites legales que se van derivando y que van caminando jurídicamente”, reiteró.
En entrevista con la periodista Adela Micha, José Alberto Rodríguez comentó que la extradición es una herramienta jurídica que se utilizan México y Estados Unidos para poder someter al imperio de la ley a las personas que han cometido delitos y que se encuentran en cualquiera de estos dos países.
Añadió que en enero de este año se recibió en la PGR la primer petición del Gobierno americano para extraditar a “El Chapo”, sin embargo al analizar la viabilidad de la petición se encontró que no estaba ajustado al tratado bilateral que hay firmado con Estados Unidos.
“Posteriormente el 25 de junio volvemos a recibir otra petición del gobierno americano que ya estaba perfectamente bien realizado, que ya no tenía las deficiencias iniciales de enero, y por lo tanto se inició el trámite, el cual tarda aproximadamente de 10 a 12 meses para poder llevar a cabo la extradición”, explicó.
Debido a esta situación era imposible poder enviar a Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán, debido a que apenas el 25 de junio se había recibido dicha petición y fue el 11 de julio cuando el capo escapo, esto fue a tres semanas de haber recibido la petición.
Añadió que a la fecha se tiene una orden formal de petición de extradición en contra de Guzmán Loera por parte de un juez federal, la cual estará vigente para que la policía federal ministerial logre su detención y en cuanto esto pase se iniciará el proceso de extradición, aseveró José Alberto Rodríguez.
tpc