Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
politica@eluniversal.com.mx
Cuando Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias El Coss, fue detenido en septiembre de 2012 en Tamaulipas, se le consideraba como el máximo líder del Cártel del Golfo, la organización criminal que Osiel Cárdenas Guillén, testigo protegido de Estados Unidos, convirtió en una de las más poderosas del crimen organizado.
El Coss apoyó la creación de una guardia criminal para proteger a esa organización del embate de otros grupos rivales, en particular, del Cártel de Sinaloa. Tras la detención de Osiel en 2003, ese grupo de sicarios conocido como Los Zetas comenzó a cobrar más fuerza.
Con la extradición de Cárdenas Guillén en 2007, Los Zetas, bajo el mando de Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca, comenzaron a trabajar por cuenta propia. Para el año 2008, el rompimiento entre Los Zetas y el Cártel del Golfo fue inevitable. Aprovechando esta guerra, El Coss desplazó a los hermanos de Osiel, Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, alias Tony Tormenta, abatido por la Marina en noviembre de 2010, y Mario Cárdenas Guillén, alias El M-1, detenido por la Armada de México el 4 de septiembre de 2012.