Más Información

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada
politica@eluniversal.com.mx
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Secretaría de Gobernación anunciaron que trabajarán en conjunto con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para crear un padrón único del caso Ayotzinapa.
En un comunicado, se informó que por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la segunda fase de atención a los deudos de Ayotzinapa iniciará a partir de un esquema de trabajo conjunto con el GIEI para integrar un sólo padrón de personas en calidad de víctimas.
Indicó que este ejercicio resultará en un plan de atención médica inmediata jerarquizada y con detalles sobre el tipo de atención requerida. Recordó que durante la reunión del pasado 24 de septiembre, la CEAV tomó nota de las demandas de atención de salud que los padres refirieron, y que ya atienden.
En la segunda fase se iniciará un programa de reparación integral, como lo contempla la Ley General de Víctimas. Ello consiste en un conjunto de medidas para desaparecer, en la medida de lo posible, los efectos de las violaciones cometidas. Su naturaleza y monto dependen del daño ocasionado. Comprenden temas materiales y no tangibles. La reparación puede darse como restitución, indemnización, reconstrucción del proyecto de vida, satisfacción y garantías de no repetición.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









