Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
politica@eluniversal.com.mx
La incidencia del secuestro durante el mes de agosto disminuyó 21.5% con respecto al pasado mes de julio.
El número de plagios denunciados ante las autoridades federales y estatales pasó de 176 casos contabilizados en julio de 2015, a 138 que se registraron en agosto de este mismo año, informó la organización Alto al Secuestro.
En conferencia de prensa para presentar el balance mensual de este ilícito, la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, explicó que a pesar de la caída en la incidencia de este delito, el eventual logro de las autoridades se ve opacado por la falta de transparencia, ya que las procuradurías estatales están contabilizando los casos de secuestro como privaciones ilegales de la libertad para tratar de ocultar la verdadera dimensión de este problema que afecta al país.
En este marco, calificó como “pura palabrería” el anuncio de la nueva Comisionada Nacional Antisecuestros, Patricia Bugarín Gutiérrez, en el sentido de que habrá un relanzamiento de la estrategia gubernamental en la materia, además de hacer un llamado a las autoridades federales y estatales a transparentar y homologar de una vez por todas las cifras de los plagios que se cometen en México.
“Lo que ha dicho Patricia Bugarín es verdad, el delito de secuestro de acuerdo a las estadísticas oficiales va a la baja, pero yo pongo en tela de juicio esa disminución por la manipulación de las cifras, puesto que los secuestros se registran como privaciones ilegales de la libertad, tenemos detectados hasta 10 mil casos solamente en tres estados del país. Entonces, mientras no haya transparencia y una metodología adecuada para el registro del delito de secuestro no podemos decir que esté realmente a la baja”. afirmó.
Recordó que tan sólo el pasado mes de julio la organización a su cargo detectó que 15 casos de secuestro atendidos por la Policía Federal no fueron incluidos en las estadísticas oficiales sobre este delito que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que urgió a Bugarín Gutiérrez a que aclare esta situación denunciada hace un mes a la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).
“La Conase no nos ha contestado a nosotros porque no se ha hecho la aclaración de todos los secuestros que hemos denunciado, porque no se están registrando como averiguación previa, esperamos que ahora que tenga tiempo pueda darnos respuesta de este oficio que le envíamos hace más de un mes”, comentó.
De acuerdo con las cifras de Alto al Secuestro, el número de delitos de este tipo que se han denunciado desde diciembre de 2012 a agosto de 2015 es de 6 mil 341 casos, lo que equivale a 195 plagios cometidos al mes, a 45 secuestros diarios y a seis personas privadas de la libertad cada día.
Cuestionada sobre la nueva radiografía que plantea la Conase acerca de este delito y las unidades antisecuestro, Isabel Miranda de Wallace respondió que ya se tienen muy claras las deficiencias que existen en las 32 entidades federativas, por lo que no es necesario realizar otro diagnóstico sobre el tema, sino retomar las iniciativas que se venían trabajando con éxito durante la gestión del ex comisionado Renato Sales.
“El siguiente paso, más que relanzar la estrategia, es darles continuidad a las líneas de acción que se iniciaron hace dos años”, concluyó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










