Más Información
“Somos México” busca su registro como partido político; Frente Cívico Nacional y México Unido lo presentan ante el INE
Tramita o renueva tu credencial del INE para participar en el elección judicial; esta es la fecha límite
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Inician entrevistas vía Zoom para aspirantes a elección judicial; piden estar atentos al correo electrónico
Confirma tribunal que exrector de la BUAP está libre de cargos; carecen de elementos probatorios, aseguran
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
BOGOTÁ.— El ex director de la Policía Nacional de Colombia, general en retiro Rosso José Serrano, confirmó que durante una semana asesoró al gobierno de México para apoyar la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, quien se fugó de una cárcel de máxima seguridad el pasado 11 de julio.
En declaraciones a RCN La Radio, Serrano explicó que el actual director de la policía, el general Rodolfo Palomino, lo llamó y le comentó que el presidente colombiano Juan Manuel Santos y la canciller de ese país, María Ángela Holguín, “querían que yo fuera a México a compartir mi experiencia”.
Tras conocerse la fuga de Guzmán Loera, Santos habló telefónicamente con el presidente Enrique Peña Nieto y le comentó de la experiencia de los colombianos en la lucha contra el narcotráfico, especialmente con la fuga de Pablo Escobar.
El general en retiro afirmó que estuvo una semana junto con el ex director del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, general Luis Enrique Montenegro, y otros policías del país, hablando con autoridades mexicanas sobre la experiencia que tenían en estos casos.
“Les dije que se calmaran y les recordé que a nosotros también se nos había volado un capo, Pablo Escobar, en 1992”, manifestó el general.
Serrano dijo que el principal consejo que les dio a las autoridades mexicanas para recapturar a El Chapo es “tener grupos especializados pequeños y no una cosa masiva. Que no estén todos tras semejante tigre”, indicó.
El ex director de la policía colombiana añadió que “yo lo que digo es que con un impacto tan grande como fue construir semejante túnel, lo lógico es que El Chapo esté quieto”.
Serrano elogió que Estados Unidos haya ofrecido 5 millones de dólares y México 3.5 millones adicionales como recompensa por la captura del poderoso narcotraficante, “eso puede desestabilizarlo a él y al grupo”, indicó.
Como asesor, Serrano expuso a las autoridades mexicanas que pusieran “mucho ojo” a los países vecinos, porque el capo podría recibir ayuda, por ejemplo, en el norte de Guatemala.